
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es un museo de arte moderno y contemporáneo de Madrid, dedicado a toda la producción artística desde principios del siglo XX hasta la actualidad. El museo está dedicado principalmente al arte español.
Lo más destacado del museo incluye excelentes colecciones de los dos mayores maestros españoles del siglo XX, Pablo Picasso y Salvador Dalí. La obra maestra más famosa del museo es el cuadro Guernica de Picasso.

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS, también llamado Museo Reina Sofía, Museo de la Reina Sofía, El Reina Sofía, o simplemente El Reina) fue inaugurado oficialmente el 10 de septiembre de 1992, y lleva el nombre de la Reina Sofía en honor a Sofía de Grecia, reina de España y esposa del rey Juan Carlos I, quien reinó desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 18 de junio de 2014, cuando abdicó en favor de su hijo, el actual rey Felipe VI. Es uno de los mayores museos de España y uno de los mayores museos de arte contemporáneo del mundo.
Está situado en Madrid, cerca de las estaciones de tren y metro de Atocha, en el extremo sur del llamado Triángulo de Oro del Arte (situado a lo largo del Paseo del Prado y que comprende también el Museo del Prado y el Museo Thyssen-Bornemisza).
Junto con su extensa colección, el museo ofrece una mezcla de exposiciones temporales nacionales e internacionales en sus muchas galerías, lo que lo convierte en uno de los museos más grandes del mundo para el arte moderno y contemporáneo.
Visita Virtual
Vídeo con las 12 obras imprescindibles que ver en el Museo Reina Sofia:
Visita virtual en Google Arts and Culture:
https://artsandculture.google.com/partner/museo-reina-sofia
Colección
Hoy en día, el museo alberga excelentes colecciones de arte del siglo XX y está considerado como uno de los mejores y más importantes museos de arte moderno de Europa.
Las colecciones incluyen las obras de los brillantes Pablo Picasso, Salvador Dalí, Juan Miró y Eduardo Chillida. Además, el museo cuenta con obras de Juan Gris, Eusebio Sempere, Julio González, Pablo Palazuelo, Antoni Tàpies, Lucio Muñoz, Jorge Oteiza, José Luis Gutiérrez Solana, Pablo Gargallo y Pierre Bonnard, Kandinsky, Georges Braque, Jacques Lipchitz, Joseph Beuys, Yves Klein, Wolf Vostell, Nam June Paik, Mark Rothko, Roy Lichtenstein, Francis Bacon, entre otros.

Las obras más destacadas del museo son, sin duda, Guernica y Madre con un niño muerto, dos de los cuadros más conocidos del español Pablo Picasso, Forma, una excepcional escultura de Mateo Inurria, Sin título, una hermosa obra surrealista concebida por Eusebio Sempere, Espíritu de los pájaros, una enigmática y contradictoria escultura de Eduardo Chillida, El gran masturbador, uno de los mejores cuadros de Salvador Dalí, y Bailarina española y Caracol, mujer, flor y toalla, dos conocidas obras del surrealista Juan Miró.

Además de todo esto, el museo tiene una excelente biblioteca especializada en arte, que alberga más de 100.000 libros y documentos, 3.500 grabaciones de sonido y unos mil videos.
Historia
El edificio central del museo es el antiguo Hospital de San Carlos, construido bajo la dirección de José de Hermosilla y luego Francesco Sabatini, a petición de Carlos III, a finales del siglo XVIII.
A partir de 1980, se realizaron trabajos para establecer un museo allí. El Centro de Arte Reina Sofía presenta exposiciones temporales desde abril de 1986. En mayo de 1988, la institución fue declarada museo nacional por decreto. Tomás Llorens fue su primer director y se dedicó a enriquecer las colecciones con obras de los grandes artistas españoles del siglo XX, hasta entonces poco representados.

El museo abrió sus puertas en 1990 y su colección permanente se inauguró el 10 de septiembre de 1992.
Se encargó un proyecto de ampliación al arquitecto francés Jean Nouvel, que incluía espacios para exposiciones temporales, un auditorio de 500 y 200 plazas, una librería, restaurantes y oficinas. Ducks scéno es el consultor del arquitecto para los estudios escenográficos y Arau Acústica para la acústica de los auditorios. Las obras comenzaron en 2002 y el edificio se inauguró en 2005, aumentando la superficie del museo en un 60%.
Más información
Web oficial: https://www.museoreinasofia.es/
Muy interesante.
Me parece muy interesante conocer más de los museos extranjeros ,en cada uno de sus museos muestran desde Artes más relevantes de su historia ,muy interesante
Al conocer los museos ,conocemos mas de donde fueron consteuidas el porque de los hechos y guardar las pinturas entre mas objetos mas destacados de las épocas
El Reina Sofia museo que tuve la oportunidad de visitar ,bellisimo.
Opino que es un museo muy diverso tanto en sus obras como los creadores interesante también debido a que a no ser declarada museo nacional mostraba sus obras y muy creativos poner el nombre del museo con el de la reina Sofia
Opino que es un gran museo tanto por la obras y los elogiados artistas como Pablo Picasso también rico de información y expresión de sentimientos
Opino que es un gran museo tanto por la obras y los elogiados artistas como Pablo Picasso también rico de información y expresión de sentimientos
Es un museo muy hermoso que por medio de su amplia galería transmite procesos históricos que quedaron marcados para siempre.
Es un museo muy interesante que por medio de su amplia galería transmite procesos históricos que quedaron marcados para siempre.
En mi opinión este museo tiene gran diversidad de obras y por lo tanto de artistas que las crearon. Es muy interesante conocer su historia sobre todo porque es considerado como uno de los mejores en toda Europa
Me parece de gran importancia conocer este Museo, al igual que los demas, ya que se considera que este llena algunos vacíos históricos con respecto al Museo del Prado y en el caso de la Reina Sofia.
Me gustaría mucho conocerlos algún día